

El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo. Las personas que tienen digestiones pesadas, hinchazón, gases, acidez, diarrea y estreñimiento pueden tener SIBO. Este test te ayuda a descubrirlo.
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) se produce cuando hay un aumento anormal de la población bacteriana en el intestino delgado, en particular de los tipos de bacterias que no se encuentran comúnmente en esa parte del tubo digestivo. Las personas que tienen digestiones pesadas, hinchazón, gases, acidez, diarrea y estreñimiento pueden tener SIBO. Este test te ayuda a descubrirlo.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Los test de aliento (H2/CH4) tienen cómo objetivo detectar la intolerancia a Azúcares (Lactosa, Fructosa, etc) presentes en la dieta habitual, alimentos frescos, envasados o en los excipientes presentes en medicamentos. Se trata de pruebas sencillas que sirven de screening para averiguar si la intolerancia a azúcares o el sobrecrecimiento bacteriano es el origen de molestias gástricas o intestinales cómo ardor, sensación de plenitud tras las comidas, diarreas o flatulencias.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Se trata de un test de aliento que se realiza después de administrar por vía oral un azúcar sustrato. En condiciones normales, el metano y el hidrógeno se generan por parte de las bacterias presentes en el intestino, debido a la fermentación del azúcar suministrado. Estos gases difunden parcialmente a la sangre y se eliminan por el aliento. En función de cuánto hidrógeno y/o metano se registre a través de la prueba de aliento, realizada cada 30 minutos, la prueba permite detectar el SIBO.
La prueba dura entre tres y cuatro horas.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
La prueba está indicada para personas que presenten alguno o varios de los siguientes síntomas:
PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA
La preparación es fundamental para la correcta interpretación de los resultados.
4 semanas antes de realización de la prueba
2 semanas antes de realización de la prueba
48 horas antes de la realización de la prueba
24 horas antes de la realización de la prueba
NO comer:
SÍ puede comer:
12 horas antes
El mismo día de la prueba
En caso de padecer gastroenteritis aguda durante la semana previa a la realización del test, deberá ponerse en contacto con Analiza para retrasar su cita. Para cualquier consulta adicional no dude en contactar con Analiza vía email [email protected] o en el teléfono 914 297 541.
TIEMPO DE RESPUESTA O RESULTADO
20 días